Propósito de la guía Scrum@Scale

Scrum, como se describió originalmente en la Guía de Scrum, es un framework para que el desarrollo, la entrega y el mantenimiento de productos complejos sean realizados por un solo equipo. Desde su comienzo, el uso se ha extendido a la creación de productos, procesos, servicios y sistemas que requieren el trabajo de varios equipos. Scrum@Scale fue creado para coordinar de manera eficiente este nuevo ecosistema de equipos de tal manera que optimice la estrategia general de la organización. Se alcanza este objetivo estableciendo una "mínima burocracia viable" a través de una arquitectura aplicable a toda escala, que naturalmente extiende el funcionamiento de un equipo Scrum a toda la organización.

Esta guía contiene las definiciones de los componentes del framework de Scrum@Scale incluyendo sus roles escalados, eventos escalados y artefactos empresariales, así como las reglas que los unen.

El Dr. Jeff Sutherland desarrolló Scrum@Scale basado en los principios fundamentales tras Scrum, la teoría de Sistemas Adaptativos Complejos, la teoría de juegos y la tecnología orientada a objetos. Esta guía fue desarrollada con el aporte de muchos practicantes de Scrum basándose en los resultados de su trabajo de campo. El objetivo de esta guía es que el lector pueda implementar Scrum@Scale por sí mismo.

¿Por qué Scrum@Scale?

Scrum fue diseñado para que un solo equipo pueda trabajar a su óptima capacidad mientras mantiene un ritmo sostenible. En la práctica, se encontró que a medida que aumentaba la cantidad de equipos Scrum dentro de una organización, la producción (producto funcionando) y la velocidad de esos equipos comenzaba a disminuir (debido a problemas como las dependencias entre equipos y la duplicación de trabajo). Quedó en evidencia que era necesario un framework para coordinar eficazmente esos equipos y así lograr escalabilidad lineal. Scrum@Scale está diseñado para lograr este objetivo a través de su arquitectura que escala libremente.

Al utilizar una arquitectura aplicable a toda escala, la organización no está obligada a crecer de una manera particular determinada por un conjunto de reglas arbitrarias; en cambio puede crecer orgánicamente según sus necesidades únicas y al ritmo sostenible de cambio que puede ser aceptado por los grupos de individuos que componen la organización. La simplicidad del modelo de Scrum@Scale es esencial para una arquitectura aplicable a toda escala y evita cuidadosamente introducir complejidad adicional que causaría que la productividad de cada equipo disminuyera a medida que se crean más equipos.

Scrum@Scale está diseñado para escalar a través de la organización como un todo: todos los departamentos, productos y servicios. Se puede aplicar a través de varias áreas en todo tipo de organizaciones en la industria, el gobierno o la educación.

Definición de Scrum@Scale

Scrum: Es un framework dentro del cual las personas pueden abordar problemas complejos adaptativos, mientras entregan de manera productiva y creativa productos del mayor valor posible. La Guía Scrum es el mínimo conjunto de características que permiten la inspección y la adaptación a través de la transparencia radical para impulsar la innovación, la performance y la felicidad del equipo.

Scrum@Scale: Es un framework dentro del cual redes de equipos Scrum que operan consistentemente con la Guía de Scrum pueden abordar problemas complejos adaptativos, mientras entregan de manera creativa productos del mayor valor posible.

NOTA: Estos "productos" pueden ser hardware, software, sistemas integrados complejos, procesos, servicios, etc., dependiendo del área de los equipos Scrum.

Scrum@Scale es:
· Ligero - la mínima burocracia viable
· Fácil de entender - consiste solo en equipos Scrum.
· Difícil de dominar - requiere implementar un nuevo modelo operacional.

Scrum@Scale es un framework para escalar Scrum. Simplifica radicalmente la escalabilidad usando Scrum para escalar Scrum. En Scrum, se tiene cuidado de separar la responsabilidad del "qué" de la del "cómo". Se tiene el mismo cuidado en Scrum@Scale para que el ámbito y la responsabilidad sean expresamente entendidos para eliminar el conflicto organizacional innecesario que impide que los equipos logren su productividad óptima. Scrum@Scale consiste en componentes que permiten que una organización personalice su estrategia de transformación e implementación. Les da la capacidad de apuntar sus esfuerzos incrementales de transformación en las áreas que consideran más valiosas o más necesitadas de cambiar y luego progresar sobre otras. Para separar estos dos ámbitos, Scrum@Scale contiene dos ciclos: el Ciclo de Scrum Master (el "cómo") y el Ciclo de Product Owner (el "qué"), conectados en dos puntos. En conjunto, estos dos ciclos producen un framework poderoso para coordinar los esfuerzos de múltiples equipos a lo largo de un único camino

Volver